Instituciones de Argentina, Brasil y Chile, que desarrollan y promueven experiencias de promoción de hábitos de vida saludable de niños/as entre los 3 y los 12 años.
Las experiencias presentadas deben dar cuenta del trabajo realizado en las instituciones, en al menos una de las 3 dimensiones de la Vida Saludable:
El premio consiste en reconocer y visibilizar aquellas experiencias que se destaquen en la promoción de hábitos de vida saludable otorgando, además, un estímulo económico.
Se entregará un primer premio por los siguientes montos en cada país:
Se entregará un segundo premio por los siguientes montos en cada país:
Y en todos los casos una placa recordatoria del logro obtenido.
Se otorgará a cada organización/institución con mención: Un diploma y sus artículos podrán ser publicados por los organizadores del certamen.
Para los autores: Dos publicaciones alusivas a la temática.
Puedes inscribirte hasta el 5 de junio completando la ficha de inscripción.
En Fundación Arcor, estamos comprometidos con el desarrollo infantil saludable y el bienestar de los niños y niñas en sus primeros años de vida.
Es un reconocimiento que busca destacar experiencias que ayudan a niñas y niños a tener una vida más saludable. Está organizado por el Grupo Arcor, sus fundaciones en Argentina y Chile y el Instituto Arcor Brasil.
El premio busca apoyar y difundir las buenas prácticas realizadas en escuelas, jardines, centros comunitarios u otras organizaciones educativas.
Debes enviar:
Se debe completar el formulario oficial del premio y enviarlo por correo electrónico según el país:
El formulario está disponible en el botón rosa al pie de esta página.
Las experiencias deben haber comenzado en 2023 o 2024, y deben estar vigentes actualmente (no pueden haber terminado).
respeto, trabajo colaborativo, convivencia armónica.
No necesitas escribir algo académico.
Lo que se espera es un relato bien escrito y organizado que cuente lo que hiciste, cómo lo hiciste, qué aprendieron, y cómo esto ayudó a mejorar la vida saludable de los niños y niñas.
Ese relato se llama “artículo” en las bases, pero puede estar escrito en un lenguaje claro, sencillo y directo. Se valora que sea concreto, que dé ejemplos reales y, si es posible, que incluya resultados o cambios observables.
Esta pregunta es muy importante. Aquí te explicamos paso a paso:
¿Puedo enviar fotos o videos donde aparezcan niñas y niños?
Sí, pero solo si tienes un permiso firmado por la persona adulta responsable del niño o niña. Este permiso se llama consentimiento informado.
¿Qué es el consentimiento informado?
Es un documento que autoriza a usar imágenes, audios, dibujos o videos donde aparezcan personas, especialmente menores de edad.
Debe estar firmado por un adulto responsable (papá, mamá o cuidador/a legal).
¿Y si ya tengo ese permiso de otro proyecto?
Sirve solo si ese permiso autoriza el uso para difusión pública, como redes sociales o publicaciones asociadas al premio. Si no estás segura/o, es mejor pedirlo de nuevo, por escrito.
¿Qué pasa si tengo una foto muy buena, pero no tengo el permiso?
No la uses. Aunque la imagen sea útil, no puede enviarse sin autorización. El respeto por la identidad y la imagen de los niños es fundamental.
¿La organización del premio me pedirá firmar algo si soy seleccionada/o?
Sí. Si ganas o recibes mención, deberás firmar un consentimiento que autorice expresamente la publicación del artículo y los registros compartidos. Esto es obligatorio.
¿Qué tipo de registros puedo compartir si tengo los permisos?
¿Puedo presentar la experiencia sin fotos o videos?
Sí, se puede. No es obligatorio incluir imágenes, pero si tienes registros y los permisos necesarios, ayudan a enriquecer el relato.
Instituciones públicas, privadas o comunitarias a través de docentes y/o personas encargadas de proyectos educativos.
Importante: No pueden participar las personas que organizan el premio, el jurado ni sus familiares directos.
Las experiencias deben involucrar a niñas y niños entre 3 y 12 años.
Tu experiencia puede enfocarse en una, dos o las tres de estas áreas:
Pueden ser hasta tres autores o autoras por experiencia. Pueden ser docentes, educadores/as, encargados de proyectos o personas que participaron activamente.
Un jurado evaluará:
Sí. A partir del momento de la inscripción, podrás realizar consultas a un tutor que te guiará con todas tus dudas. Podrás escribir al correo de cada país a cargo del premio:
– En Argentina: premioaprendiendoadisfrutar.ar@gmail.com
– En Chile: premioaprendiendoadisfrutar@gmail.com
– En Brasil: premioaprendendocomprazer.br@gmail.com
© Copyright Fundación Arcor Argentina, Instituto Arcor Brasil, Fundación Arcor Chile y Grupo Arcor – Desarrollado por Fundación Arcor