Array
(
[0] => WP_Post Object
(
[ID] => 23739
[post_author] => 13
[post_date] => 2025-10-09 16:06:01
[post_date_gmt] => 2025-10-09 19:06:01
[post_content] =>
Nuestro Portal Educativo fue distinguido con el Acento Bronce por su estrategia multiplataforma digital que impulsa oportunidades para niñas y niños en Latinoamérica.
La campaña multiplataforma del Portal Educativo de Fundación Arcor fue distinguida con el Acento Bronce en la categoría Campaña Multiplataforma de la primera edición de los Premios Acento, un reconocimiento nacido en Córdoba que celebra la excelencia, la creatividad y el impacto positivo de la comunicación y la publicidad con perspectiva federal.
Los Premios Acento, impulsados por CIRCOM (Círculo Profesional de Comunicación Institucional y Relaciones Públicas) y ACAP (Asociación Cordobesa de Agencias de Publicidad), distinguieron 34 casos entre 67 postulaciones en 18 categorías.
En ese marco, Fundación Arcor fue reconocida por su estrategia integral de comunicación multiplataforma destinada a amplificar el alcance del Portal Educativo, un espacio de formación gratuita y abierta para educadores, cuidadores, responsables de niños y referentes sociales, entre otros públicos vinculados a la infancia.
Una comunidad que crece con cada clic
Detrás de los números hay historias.
Más de 50 mil personas encontraron en el Portal Educativo de Fundación Arcor un espacio para aprender, compartir y crecer. Referentes y equipos de Argentina, Chile y Brasil se sumaron a una comunidad de aprendizaje que no deja de expandirse.
Cada curso —de los 41 que hoy integran la plataforma— fue pensado para acompañar a quienes trabajan por la infancia, ofreciendo herramientas, reflexión y conocimiento. Las 42 páginas temáticas creadas para cada formación se convirtieron en puertas de entrada a nuevos recorridos formativos, accesibles desde cualquier dispositivo y en cualquier momento.
Y el dato que resume este esfuerzo colectivo: más de un millón de horas de capacitación dedicadas a fortalecer los derechos y las oportunidades de niñas y niños. Un millón de horas de compromiso, enseñanza y encuentro que reflejan el sentido del trabajo de Fundación Arcor.
La estrategia reconocida combinó innovación tecnológica, contenidos de valor, alianzas estratégicas, flexibilidad de cursado y comunicación segmentada y multiplataforma. Así, el Portal se consolidó como una comunidad viva y diversa, donde la formación se convierte en herramienta para la transformación social.
El Acento Bronce reafirma el compromiso de Fundación Arcor con la igualdad de oportunidades educativas para niñas, niños y adolescentes y pone en valor la potencia de la comunicación cuando se pone al servicio de una causa social.
[post_title] => La comunicación al servicio de la niñez: Fundación Arcor reconocida en los Premios Acento 2025
[post_excerpt] =>
[post_status] => publish
[comment_status] => closed
[ping_status] => closed
[post_password] =>
[post_name] => portal-educativo-fundacion-arcor-premios-acento-2025
[to_ping] =>
[pinged] =>
[post_modified] => 2025-10-09 16:07:58
[post_modified_gmt] => 2025-10-09 19:07:58
[post_content_filtered] =>
[post_parent] => 0
[guid] => https://fundacionarcor.org/?p=23739
[menu_order] => 0
[post_type] => post
[post_mime_type] =>
[comment_count] => 0
[filter] => raw
)
[1] => WP_Post Object
(
[ID] => 23727
[post_author] => 13
[post_date] => 2025-10-09 11:56:49
[post_date_gmt] => 2025-10-09 14:56:49
[post_content] =>
El Programa Aprendiendo a Disfrutar es una iniciativa conjunta de Grupo Arcor, sus fundaciones en Argentina y Chile y el Instituto Arcor Brasil, enmarcada en la Estrategia de Alimentación y Hábitos de Vida Saludables, que forma parte de la Política de Sustentabilidad de la compañía.
Su propósito es apoyar propuestas que promuevan hábitos de vida saludable en niños y niñas en las zonas de trabajo de las Fundaciones en Argentina y Chile y del Instituto en Brasil.
En este marco, nos complace anunciar los proyectos ganadores del Premio Aprendiendo a Disfrutar 2025, que reconocen experiencias educativas y comunitarias que fortalecen el bienestar infantil y contribuyen a construir entornos más activos y saludables.
Los proyectos destacados se desarrollan en escuelas y organizaciones sociales o comunitarias, donde el movimiento, la alimentación equilibrada y los vínculos saludables forman parte del bienestar cotidiano.
A través del apoyo técnico y financiero, el programa acompaña a escuelas y organizaciones sociales en el desarrollo de proyectos que fomentan hábitos de vida saludable y que promueven el bienestar de niños y niñas.
Estas son las experiencias premiadas en el 2025:
CHILE
1° Lugar
Organización: SENDAS, Centro de Apoyo al síndrome de down
Localidad: Comuna: Viña Del Mar, Región: Valparaíso
Nombre del Proyecto: Amigos sobre ruedas
2° Lugar
Organización: Jardín infantil Gabriela Mistral
Localidad: Comuna: Quilicura, Región: Metropolitana
Nombre del Proyecto: Crecer con Salud y Naturaleza
Mención
Organización: Universidad San Sebastián
Localidad: Comuna: Buin, Región: Metropolitana
Nombre del Proyecto: Cuerpo y Tierra en Movimiento: Estrategias de Promoción de Alimentación Saludable en Liceo Alto Jahuel
ARGENTINA
1° Premio
Organización: Hogar María Luisa
Localidad: Villa Ballester – Bs.As.
Nombre del Proyecto: Cuidar desde el vínculo: una propuesta transformadora para casas hogar
2° Premio
Organización: Haciendo Caminos
Localidad: Santiago del Estero, Chaco y Salta
Nombre del Proyecto: Desarrollo Infantil en Familia
Mención
Organización: La Fábrica Cultural
Localidad: Puerto Tirol - Chaco
Nombre del Proyecto: Biblionidos, acciones hacia la primera infancia
BRASIL
1er lugar
Organización: EM Aluísio Maier
Localidad: Laranjeiras do Sul - PR
Nombre del Proyecto: Jugar, leer y crecer: un proyecto de vida en la escuela
2do lugar
Organización: EEEMTI Mariscal Rondón
Localidad: Buritis - RO
Nombre del Proyecto: Sembrando Salud y Cultura
Mención
Organización: Asociación de Cultura y Ocio Deportivo
Localidad: Pompeu - MG
Nombre del Proyecto: Manos que impactan: "Cuando las manos se unen, las vidas se transforman, y cada gesto se convierte en la semilla de un futuro más saludable, activo y feliz".
[post_title] => Premio Aprendiendo a Disfrutar 2025: experiencias que promueven hábitos saludables desde la niñez
[post_excerpt] =>
[post_status] => publish
[comment_status] => closed
[ping_status] => closed
[post_password] =>
[post_name] => premio-aprendiendo-a-disfrutar-2025-proyectos-ganadores
[to_ping] =>
[pinged] =>
[post_modified] => 2025-10-09 12:42:16
[post_modified_gmt] => 2025-10-09 15:42:16
[post_content_filtered] =>
[post_parent] => 0
[guid] => https://fundacionarcor.org/?p=23727
[menu_order] => 0
[post_type] => post
[post_mime_type] =>
[comment_count] => 0
[filter] => raw
)
[2] => WP_Post Object
(
[ID] => 23655
[post_author] => 13
[post_date] => 2025-10-09 10:56:59
[post_date_gmt] => 2025-10-09 13:56:59
[post_content] =>
Dos jornadas en dos provincias con un mismo propósito. Crear entornos favorables que acompañen el desarrollo de infancias en movimiento, con una alimentación equilibrada y vínculos saludables como parte de la vida cotidiana. El Programa Aprendiendo a Disfrutar puso en acción esa visión en San Juan y Villa Mercedes, dejando ver que cuando las escuelas, las organizaciones sociales y las empresas se unen, la comunidad gana en oportunidades para la niñez.
El 18 de septiembre, el Museo Provincial de Bellas Artes Franklin Rawson en San Juan se transformó en un espacio de encuentro y aprendizaje. Seis organizaciones de Pocito, Albardón, Jáchal y Rawson —entre ellas RETAMO, Asociación Civil 27 de Septiembre, Cooperativa Kuskalla y Fundación Bolsa de Comercio— compartieron experiencias, recuperaron aprendizajes y sumaron estrategias para seguir promoviendo hábitos saludables en chicos y chicas. El Comité de Relaciones con la Comunidad de Arcor San Juan estuvo presente, conectando a las organizaciones locales y fortaleciendo el trabajo en red.
Unos días más tarde, el 22 de septiembre, la Planta de Bagley en Villa Mercedes abrió sus puertas para recibir a cinco instituciones escolares y una organización social de San Luis. En este caso, el Comité de Relaciones con la Comunidad de Bagley San Luis impulsó el encuentro a través de la articulación territorial. Fue un espacio de diálogo y reflexión donde se estrecharon vínculos, se fortaleció la red local y se consolidó el valor de construir juntos comunidades basadas en la colaboración y el apoyo mutuo.
Estas jornadas se inscriben en la edición 2024 de Aprendiendo a Disfrutar, una iniciativa de Grupo Arcor, sus Fundaciones en Argentina y Chile, e Instituto Arcor en Brasil, que brinda apoyo financiero y acompañamiento técnico a proyectos comunitarios. En la región de Cuyo son 12 las propuestas que están en marcha, seis en San Juan y seis en San Luis, todas orientadas a fomentar hábitos de vida saludable en niños y niñas de entre 3 y 12 años.
El programa se apoya en una concepción integral de la vida saludable, entendida como un estado de bienestar físico, psicológico y social. Por eso impulsa proyectos que no sólo promueven el movimiento y la alimentación equilibrada, sino también la construcción de vínculos positivos en la infancia, fundamentales para el desarrollo emocional y social. La escuela y las organizaciones sociales, como principales espacios de socialización, son entornos propicios para generar rutinas saludables y sostenibles, que los chicos y chicas puedan llevar consigo a lo largo de toda su vida.
Más que un cierre, estos encuentros son un punto de partida para seguir fortaleciendo redes que sostengan a la niñez y multipliquen las oportunidades de un futuro más saludable.
[post_title] => Tejiendo redes por una infancia más activa y saludable en Cuyo
[post_excerpt] =>
[post_status] => publish
[comment_status] => closed
[ping_status] => closed
[post_password] =>
[post_name] => tejiendo-redes-infancia-saludable-cuyo
[to_ping] =>
[pinged] =>
[post_modified] => 2025-10-09 10:56:59
[post_modified_gmt] => 2025-10-09 13:56:59
[post_content_filtered] =>
[post_parent] => 0
[guid] => https://fundacionarcor.org/?p=23655
[menu_order] => 0
[post_type] => post
[post_mime_type] =>
[comment_count] => 0
[filter] => raw
)
[3] => WP_Post Object
(
[ID] => 23606
[post_author] => 13
[post_date] => 2025-10-06 13:41:23
[post_date_gmt] => 2025-10-06 16:41:23
[post_content] =>
Una oportunidad para fortalecer tu rol en la defensa de los derechos de niños, niñas y adolescentes en Chile.
¿De qué se trata este curso?
Los derechos de la niñez son la base para construir una sociedad más justa e inclusiva. Este curso autogestionado te invita a profundizar en el marco normativo internacional y nacional, que abarca la Convención sobre los derechos del niño y la ley que establece el Sistema de Garantías de la Niñez en Chile.
A lo largo de dos ejes centrales, vas a explorar el papel del Estado como garante, el funcionamiento de las instituciones que protegen estos derechos y la importancia de superar el adultocentrismo para dar lugar a la participación real de niñas, niños y adolescentes.
Al finalizar, podrás descubrir cómo asumir un rol activo como co-garante, contribuyendo a la promoción y protección de los derechos de la infancia en tu entorno profesional y comunitario.
¿A quién está dirigido?
- Profesionales del sector público y privado vinculados a la infancia.
- Referentes de organizaciones sociales, educativas y comunitarias en Chile.
- Estudiantes y personas interesadas en la defensa y promoción de derechos.
¿Qué vas a aprender?
- El marco normativo de los derechos de niñas, niños y adolescentes.
- El papel de las instituciones garantes y su articulación.
- Estrategias para fomentar la participación infantil y adolescente.
- Herramientas para aplicar un enfoque de derechos en la práctica profesional.
Organización del curso
- Modalidad: 100% online y autogestionada.
- Contenido: dos ejes centrales + cuestionario de evaluación.
- Duración estimada: 24 h.
Lo que dicen quienes ya lo hicieron
Este curso se convirtió en una referencia para quienes trabajan con la infancia en Chile. Fue reconocido como completo, claro y muy pertinente a la realidad actual, y destacado por ofrecer material escrito y audiovisual que facilita el aprendizaje y la actualización en derechos.
- "Muy completo y pertinente a la realidad actual."
- “Excelente forma de aproximarse a los derechos de Niños, Niñas y Adolscentes.”
- “Ya había hecho otros cursos sobre derechos de Niños, Niñas y Adolescentes, pero este es el más completo.”
¿Por qué elegir este curso?
Porque te brinda:
- Conocimientos sólidos sobre derechos de la niñez.
- Herramientas aplicables en entornos educativos, comunitarios y de gestión.
- Un enfoque integral para fortalecer tu rol como garante de derechos.
Inscribete ahora
Sumate a esta formación y conviertete en un agente de cambio para la promoción y la defensa de los derechos de la niñez.
Quiero inscribirme al curso
[post_title] => Derechos de la niñez y adolescencia e instituciones garantes
[post_excerpt] =>
[post_status] => publish
[comment_status] => closed
[ping_status] => closed
[post_password] =>
[post_name] => derechos-de-la-ninez-e-instituciones-garantes-chile-2025
[to_ping] =>
[pinged] =>
[post_modified] => 2025-10-06 13:41:23
[post_modified_gmt] => 2025-10-06 16:41:23
[post_content_filtered] =>
[post_parent] => 0
[guid] => https://fundacionarcor.org/?p=23606
[menu_order] => 0
[post_type] => post
[post_mime_type] =>
[comment_count] => 0
[filter] => raw
)
)