![Día Internacional de la alfabetización](https://fundacionarcor.org/wp-content/uploads/2021/09/oei.jpg)
La OEI, la Fundación Arcor y el CONICET implementan una formación anual para docentes de Educación Inicial de las provincias de Chaco, Corrientes y Salta.
En el marco de convenios de Cooperación con los Ministerios de Educación de las tres jurisdicciones y con la acreditación de la Universidad Católica de Córdoba se está implementando el curso universitario “Aprender y usar el lenguaje en la infancia. El jardín y el hogar como contextos de desarrollo” bajo la coordinación de la Dra. Celia Rosemberg (CIPPME – CONICET).
Los contenidos abordan el camino que niños y niñas realizan en su desarrollo lingüístico y cognitivo y en el proceso de alfabetización como aspectos clave para mejorar la calidad y reducir las brechas educativas en la primera infancia.
“Se trata de un curso anual de 200 horas que combina formación virtual y una importante dedicación a la implementación de propuestas de enseñanza en las escuelas y los hogares atendiendo a la actual situación de Pandemia COVID -19. Participan docentes y directoras de 80 instituciones educativas. Está orientado a mejorar las prácticas en el marco de un trabajo colaborativo con los equipos técnicos y de supervisión de las provincias, responsables del seguimiento pedagógico en territorio. Es una iniciativa que da continuidad a la formación de formadores que llevamos adelante entre el INFOD, el CONICET y la OEI en 2019” afirmó Verona Batiuk, Experta en Primera Infancia de OEI Argentina.
El curso propone una aproximación al desarrollo cognitivo y lingüístico infantil como procesos que se producen en el marco de las interacciones que los niños mantienen desde su nacimiento en sus hogares, comunidades e instituciones de nivel inicial. Así el proceso de alfabetización es concebido como el conjunto de conocimientos y habilidades que garantizan el acceso al mundo de los conocimientos (la ciencia, el arte y los lenguajes simbólicos y matemáticos) que la humanidad produce y ha producido a lo largo de su historia (Borzone, Rosemberg, Silvestri y Plana, 2000).
Se apoya en una serie de videos y documentos que incluyen propuestas de enseñanza orientadas a favorecer la alfabetización temprana en las instituciones educativas y en los hogares.
Portal Educativo
Los cursos autogestionados de nuestro Portal Educativo pueden ser administrados por los participantes según sus propios tiempos; la única condición es disponer de acceso a Internet para poder desarrollar las actividades que se proponen en cada uno. Su acceso es abierto y gratuito, se entrega certificado y requiere el registro y matriculación previa.
¡Los y las esperamos en el Portal Educativo de Fundación Arcor para conocer todas las propuestas abiertas!