Array
(
[0] => WP_Post Object
(
[ID] => 23133
[post_author] => 13
[post_date] => 2025-07-18 16:02:26
[post_date_gmt] => 2025-07-18 19:02:26
[post_content] => En el marco del 77° Encuentro Mundial de la Organización Mundial para la Educación Preescolar (OMEP), que tuvo lugar en Bologna, Italia, del 14 al 18 de julio, OMEP Latinoamérica y Fundación Arcor presentaron su experiencia conjunta centrada en el desarrollo del Premio “Mi Patio es el Mundo”.
Este premio, implementado desde hace varios años en alianza con OMEP, promueve propuestas de educación para el desarrollo sostenible desde la primera infancia, y actualmente se lleva adelante en siete países de América Latina: Argentina, Brasil, Chile, Uruguay, Paraguay, Bolivia y Perú. La edición 2024 reconoció experiencias que integran el juego, la participación y el compromiso con el ambiente en espacios educativos de nivel inicial.
Durante la presentación, Desirée López de Maturana, vicepresidenta de OMEP Latinoamérica, compartió un mensaje especial dirigido a Fundación Arcor, en el que valoró el recorrido conjunto y la apuesta sostenida por visibilizar prácticas educativas transformadoras.
Aquí puedes ver el
mensaje de Desirée López de Maturana.
Además, se anunció la publicación de la nueva edición de la revista Por Escrito, prevista para los primeros días de agosto y que ya se encuentra disponible en la web. Esta edición está dedicada a la educación para el desarrollo sostenible en la primera infancia e incluye artículos de especialistas de la región y una selección de experiencias ganadoras del premio Mi Patio es el Mundo 2024.
Como parte de esta alianza, también realizamos una serie de ocho podcasts, con entrevistas dirigidas por Silvia Bacher, que abordan los principales desafíos y oportunidades en torno a la sostenibilidad y la educación desde la primera infancia.
También te puede interesar:
Leer la
revista Por Escrito
Escuchar los
podcasts La Niñez en juego
[post_title] => “Mi Patio es el Mundo”: una experiencia regional presente en el Encuentro Mundial de OMEP
[post_excerpt] =>
[post_status] => publish
[comment_status] => closed
[ping_status] => closed
[post_password] =>
[post_name] => encuentro-mundial-omep
[to_ping] =>
[pinged] =>
[post_modified] => 2025-07-18 16:02:26
[post_modified_gmt] => 2025-07-18 19:02:26
[post_content_filtered] =>
[post_parent] => 0
[guid] => https://fundacionarcor.org/?p=23133
[menu_order] => 0
[post_type] => post
[post_mime_type] =>
[comment_count] => 0
[filter] => raw
)
[1] => WP_Post Object
(
[ID] => 22985
[post_author] => 13
[post_date] => 2025-07-08 18:03:40
[post_date_gmt] => 2025-07-08 21:03:40
[post_content] => En el marco nuestro compromiso sostenido con la niñez y la educación como motor de igualdad, Fundación Arcor Argentina, Fundación Arcor Chile e Instituto Arcor Brasil presentamos nuestro
Informe Anual de Actividades 2024. El documento refleja un año de intenso trabajo territorial, articulación con organizaciones aliadas y alcance latinoamericano de nuestra estrategia de inversión social.
Nos alegra compartir esta nueva edición, que resume los principales logros y aprendizajes del año. En 2024, desarrollamos y apoyamos
164 iniciativas que alcanzaron a más de
683.000 niñas y niños, y brindamos capacitación a casi
59.000 personas adultas involucradas en el trabajo con la infancia.
Además, por primera vez elaboramos el informe siguiendo los
Estándares GRI (Global Reporting Initiative), lo que nos permite rendir cuentas de manera más clara, transparente y alineada con los
Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de Naciones Unidas.
Uno de los hitos más destacados del año fue la celebración de los
20 años del Instituto Arcor Brasil, con nuevas publicaciones, proyectos comunitarios y actividades desarrolladas junto a los niños y niñas y sus comunidades. A esto se suman los avances en nuestro
Portal Educativo, que duplicó su alcance:
más de 19.500 personas participaron de nuestras propuestas formativas.
Con esta publicación, renovamos una vez más nuestro compromiso con la infancia y reafirmamos una convicción que nos guía desde hace más de tres décadas: la educación es la herramienta clave para construir igualdad de oportunidades desde los primeros años de vida.
Te invitamos a leer el informe completo aquí:
Descargar Informe Anual 2024
[post_title] => Informe Anual de Actividades 2024
[post_excerpt] =>
[post_status] => publish
[comment_status] => closed
[ping_status] => closed
[post_password] =>
[post_name] => informe-anual-de-actividades-2024-3
[to_ping] =>
[pinged] =>
[post_modified] => 2025-07-11 14:13:48
[post_modified_gmt] => 2025-07-11 17:13:48
[post_content_filtered] =>
[post_parent] => 0
[guid] => https://fundacionarcor.org/?p=22985
[menu_order] => 0
[post_type] => post
[post_mime_type] =>
[comment_count] => 0
[filter] => raw
)
[2] => WP_Post Object
(
[ID] => 22963
[post_author] => 10
[post_date] => 2025-07-08 16:06:43
[post_date_gmt] => 2025-07-08 19:06:43
[post_content] =>
Desde Fundación Arcor, Fundación Arcor Chile e Instituto Arcor Brasil te invitamos a recorrer nuestro último año de trabajo.
Accede al informe anual 2024 desde el botón y conoce el impacto de nuestras acciones.
Si lo deseas, puedes descargarlo y compartirlo.
[post_title] => Informe Anual de Actividades 2024
[post_excerpt] =>
[post_status] => publish
[comment_status] => closed
[ping_status] => closed
[post_password] =>
[post_name] => informe-anual-de-actividades-2024
[to_ping] =>
[pinged] =>
[post_modified] => 2025-07-08 16:06:43
[post_modified_gmt] => 2025-07-08 19:06:43
[post_content_filtered] =>
[post_parent] => 0
[guid] => https://fundacionarcor.org/?p=22963
[menu_order] => 0
[post_type] => post
[post_mime_type] =>
[comment_count] => 0
[filter] => raw
)
[3] => WP_Post Object
(
[ID] => 22770
[post_author] => 10
[post_date] => 2025-06-18 11:38:22
[post_date_gmt] => 2025-06-18 14:38:22
[post_content] =>
¿Qué es la Educación para el Desarrollo Sostenible en la primera infancia? 
Es una forma de enseñar a los niños y niñas a cuidarse a sí mismos, a los demás y al planeta, a través de experiencias cotidianas, lúdicas y significativas. Se trata de formar valores, no solo transmitir conceptos.
¿Y cómo podemos educar en estos valores?
Preparamos un documento descargable con algunas ideas
prácticas para desarrollar en el aula, que podrás descargar desde el link en bío.
[post_title] => Ideas de actividades para educar en desarrollo sostenible
[post_excerpt] =>
[post_status] => publish
[comment_status] => closed
[ping_status] => closed
[post_password] =>
[post_name] => ideas-de-actividades-para-educar-en-desarrollo-sostenible
[to_ping] =>
[pinged] =>
[post_modified] => 2025-06-18 11:38:22
[post_modified_gmt] => 2025-06-18 14:38:22
[post_content_filtered] =>
[post_parent] => 0
[guid] => https://fundacionarcor.org/?p=22770
[menu_order] => 0
[post_type] => post
[post_mime_type] =>
[comment_count] => 0
[filter] => raw
)
)