Tejiendo redes por una infancia más activa y saludable en Cuyo

9 octubre 2025
Tejiendo redes por una infancia más activa y saludable en Cuyo

Dos jornadas en dos provincias con un mismo propósito. Crear entornos favorables que acompañen el desarrollo de infancias en movimiento, con una alimentación equilibrada y vínculos saludables como parte de la vida cotidiana. El Programa Aprendiendo a Disfrutar puso en acción esa visión en San Juan y Villa Mercedes, dejando ver que cuando las escuelas, las organizaciones sociales y las empresas se unen, la comunidad gana en oportunidades para la niñez.

El 18 de septiembre, el Museo Provincial de Bellas Artes Franklin Rawson en San Juan se transformó en un espacio de encuentro y aprendizaje. Seis organizaciones de Pocito, Albardón, Jáchal y Rawson —entre ellas RETAMO, Asociación Civil 27 de Septiembre, Cooperativa Kuskalla y Fundación Bolsa de Comercio— compartieron experiencias, recuperaron aprendizajes y sumaron estrategias para seguir promoviendo hábitos saludables en chicos y chicas. El Comité de Relaciones con la Comunidad de Arcor San Juan estuvo presente, conectando a las organizaciones locales y fortaleciendo el trabajo en red.

Unos días más tarde, el 22 de septiembre, la Planta de Bagley en Villa Mercedes abrió sus puertas para recibir a cinco instituciones escolares y una organización social de San Luis. En este caso, el Comité de Relaciones con la Comunidad de Bagley San Luis impulsó el encuentro a través de la articulación territorial. Fue un espacio de diálogo y reflexión donde se estrecharon vínculos, se fortaleció la red local y se consolidó el valor de construir juntos comunidades basadas en la colaboración y el apoyo mutuo.

Estas jornadas se inscriben en la edición 2024 de Aprendiendo a Disfrutar, una iniciativa de Grupo Arcor, sus Fundaciones en Argentina y Chile, e Instituto Arcor en Brasil, que brinda apoyo financiero y acompañamiento técnico a proyectos comunitarios. En la región de Cuyo son 12 las propuestas que están en marcha, seis en San Juan y seis en San Luis, todas orientadas a fomentar hábitos de vida saludable en niños y niñas de entre 3 y 12 años.

El programa se apoya en una concepción integral de la vida saludable, entendida como un estado de bienestar físico, psicológico y social. Por eso impulsa proyectos que no sólo promueven el movimiento y la alimentación equilibrada, sino también la construcción de vínculos positivos en la infancia, fundamentales para el desarrollo emocional y social. La escuela y las organizaciones sociales, como principales espacios de socialización, son entornos propicios para generar rutinas saludables y sostenibles, que los chicos y chicas puedan llevar consigo a lo largo de toda su vida.

Más que un cierre, estos encuentros son un punto de partida para seguir fortaleciendo redes que sostengan a la niñez y multipliquen las oportunidades de un futuro más saludable.

  • Categoría: Docentes, ONGs
  • Temas: Primera Infancia, Programa Aprendiendo a Disfrutar, Vida activa, Vínculos sanos
"No se encontraron más resultados."