Array
(
[0] => WP_Post Object
(
[ID] => 23606
[post_author] => 13
[post_date] => 2025-10-06 13:41:23
[post_date_gmt] => 2025-10-06 16:41:23
[post_content] =>
Una oportunidad para fortalecer tu rol en la defensa de los derechos de niños, niñas y adolescentes en Chile.
¿De qué se trata este curso?
Los derechos de la niñez son la base para construir una sociedad más justa e inclusiva. Este curso autogestionado te invita a profundizar en el marco normativo internacional y nacional, que abarca la Convención sobre los derechos del niño y la ley que establece el Sistema de Garantías de la Niñez en Chile.
A lo largo de dos ejes centrales, vas a explorar el papel del Estado como garante, el funcionamiento de las instituciones que protegen estos derechos y la importancia de superar el adultocentrismo para dar lugar a la participación real de niñas, niños y adolescentes.
Al finalizar, podrás descubrir cómo asumir un rol activo como co-garante, contribuyendo a la promoción y protección de los derechos de la infancia en tu entorno profesional y comunitario.
¿A quién está dirigido?
- Profesionales del sector público y privado vinculados a la infancia.
- Referentes de organizaciones sociales, educativas y comunitarias en Chile.
- Estudiantes y personas interesadas en la defensa y promoción de derechos.
¿Qué vas a aprender?
- El marco normativo de los derechos de niñas, niños y adolescentes.
- El papel de las instituciones garantes y su articulación.
- Estrategias para fomentar la participación infantil y adolescente.
- Herramientas para aplicar un enfoque de derechos en la práctica profesional.
Organización del curso
- Modalidad: 100% online y autogestionada.
- Contenido: dos ejes centrales + cuestionario de evaluación.
- Duración estimada: 24 h.
Lo que dicen quienes ya lo hicieron
Este curso se convirtió en una referencia para quienes trabajan con la infancia en Chile. Fue reconocido como completo, claro y muy pertinente a la realidad actual, y destacado por ofrecer material escrito y audiovisual que facilita el aprendizaje y la actualización en derechos.
- "Muy completo y pertinente a la realidad actual."
- “Excelente forma de aproximarse a los derechos de Niños, Niñas y Adolscentes.”
- “Ya había hecho otros cursos sobre derechos de Niños, Niñas y Adolescentes, pero este es el más completo.”
¿Por qué elegir este curso?
Porque te brinda:
- Conocimientos sólidos sobre derechos de la niñez.
- Herramientas aplicables en entornos educativos, comunitarios y de gestión.
- Un enfoque integral para fortalecer tu rol como garante de derechos.
Inscribete ahora
Sumate a esta formación y conviertete en un agente de cambio para la promoción y la defensa de los derechos de la niñez.
Quiero inscribirme al curso
[post_title] => Derechos de la niñez y adolescencia e instituciones garantes
[post_excerpt] =>
[post_status] => publish
[comment_status] => closed
[ping_status] => closed
[post_password] =>
[post_name] => derechos-de-la-ninez-e-instituciones-garantes-chile-2025
[to_ping] =>
[pinged] =>
[post_modified] => 2025-10-06 13:41:23
[post_modified_gmt] => 2025-10-06 16:41:23
[post_content_filtered] =>
[post_parent] => 0
[guid] => https://fundacionarcor.org/?p=23606
[menu_order] => 0
[post_type] => post
[post_mime_type] =>
[comment_count] => 0
[filter] => raw
)
[1] => WP_Post Object
(
[ID] => 23617
[post_author] => 13
[post_date] => 2025-10-06 13:38:54
[post_date_gmt] => 2025-10-06 16:38:54
[post_content] =>
Aprende a detectar, prevenir y actuar frente a situaciones de maltrato en la infancia.
¿De qué se trata este curso?
El maltrato infantil es una problemática urgente que requiere conocimiento, sensibilidad y acción. Este curso autogestionado ofrece herramientas claras para identificar distintos tipos de maltrato, reconocer indicadores de riesgo y aplicar estrategias de prevención y abordaje desde un enfoque de derechos.
¿A quién está dirigido?
- Referentes y profesionales que trabajan con niños, niñas y adolescentes.
- Educadores/as, trabajadores/as sociales, psicólogos/as y personal de salud.
- Integrantes de organizaciones sociales y comunitarias vinculadas a la niñez.
¿Qué vas a aprender?
- Nociones clave de maltrato infantil y sus diferentes tipos.
- Identificación de señales de alerta y factores de riesgo.
- Estrategias de prevención y protocolos de intervención.
Organización del curso
- Modalidad: 100% online y autogestionada.
- Contenido: 1 módulo con materiales didácticos + cuestionario de evaluación.
- Duración estimada: 8 horas.
Lo que dicen quienes ya lo hicieron
Quienes participaron describen esta propuesta como instructiva, clara y llevadera, con materiales útiles para fortalecer su tarea profesional. Destacan especialmente que Fundación Arcor ofrezca este tipo de cursos gratuitos como verdaderas oportunidades de formación.
- “Muy instructivo y llevadero.”
- “Contenido claro, práctico y didáctico.”
- “Gracias a la Fundación por ofrecer cursos gratuitos. Son verdaderas oportunidades.”
¿Por qué elegir este curso?
Porque te brinda las competencias necesarias para:
- Detectar tempranamente situaciones de maltrato.
- Actuar de manera responsable y profesional en la protección de derechos.
- Fortalecer tu rol en la construcción de entornos seguros para la infancia.
Inscribete ahora
Sumate a esta capacitación y formate para prevenir y abordar el maltrato infantil, contribuyendo a garantizar una infancia plena y protegida.
Quiero inscribirme al curso
[post_title] => Maltrato infantil: prevención y abordaje
[post_excerpt] =>
[post_status] => publish
[comment_status] => closed
[ping_status] => closed
[post_password] =>
[post_name] => maltrato-infantil-prevencion-y-abordaje-2025
[to_ping] =>
[pinged] =>
[post_modified] => 2025-10-06 13:38:54
[post_modified_gmt] => 2025-10-06 16:38:54
[post_content_filtered] =>
[post_parent] => 0
[guid] => https://fundacionarcor.org/?p=23617
[menu_order] => 0
[post_type] => post
[post_mime_type] =>
[comment_count] => 0
[filter] => raw
)
[2] => WP_Post Object
(
[ID] => 23599
[post_author] => 13
[post_date] => 2025-10-06 13:36:27
[post_date_gmt] => 2025-10-06 16:36:27
[post_content] =>
Descubre como potenciar la educación a través de la creatividad y el arte.
¿De qué se trata este curso?
El aula puede convertirse en un laboratorio creativo donde la imaginación es protagonista. Este curso autogestionado te invita a explorar experiencias, dinámicas, y recursos didácticos que potencian el aprendizaje a través del arte.
Con propuestas prácticas y reflexivas, vas a reconocer como la expresión artística enriquece la enseñanza y favorece el desarrollo integral de la infancia.
¿A quién está dirigido?
- Docentes de nivel inicial.
- Referentes vinculados a la primera infancia.
- Educadores que buscan nuevas herramientas pedagógicas para integrar el arte en su práctica cotidiana.
¿Qué vas a aprender?
- A reconocer las múltiples posibilidades metodológicas que ofrece el arte.
- Estrategias didácticas para estimular la creatividad en el aula.
- Recursos prácticos para vincular el arte con la experiencia educativa.
Organización del curso
- Modalidad: 100% online y autogestionada.
- Contenido: 1 módulo con actividades y cuestionario de evaluación.
- Duración: 8 h.
Lo que dicen quienes ya lo hicieron
Quienes participaron coinciden en que este curso fue claro, práctico y muy inspirador para la tarea docente. Lo valoran como una propuesta que ofrece ideas aplicables en el aula y que les permitió seguir creciendo en sus prácticas.
- “Simple, conciso y entendible.”
- “Me fascinó este curso. Me dejó muchas enseñanzas.”
- “El tiempo es adecuado y me encanta autocapacitarme para mejorar mis prácticas pedagógicas.”
¿Por qué elegir este curso?
Porque vas a descubrir como el arte puede:
- Fortalecer los vínculos en el aula.
- Motivar a las niñas y niños con propuestas innovadoras.
- Darle un giro creativo a tu rol como educador/a.
Inscribete ahora
Sumate a esta experiencia formativa y convierte tu aula en un espacio para crear, jugar y aprender a través del arte.
Quiero inscribirme al curso
[post_title] => El aula del jardín, un espacio para experimentar con el arte.
[post_excerpt] =>
[post_status] => publish
[comment_status] => closed
[ping_status] => closed
[post_password] =>
[post_name] => el-aula-espacio-para-experimentar-con-el-arte-2025
[to_ping] =>
[pinged] =>
[post_modified] => 2025-10-06 13:37:17
[post_modified_gmt] => 2025-10-06 16:37:17
[post_content_filtered] =>
[post_parent] => 0
[guid] => https://fundacionarcor.org/?p=23599
[menu_order] => 0
[post_type] => post
[post_mime_type] =>
[comment_count] => 0
[filter] => raw
)
[3] => WP_Post Object
(
[ID] => 23626
[post_author] => 13
[post_date] => 2025-10-06 13:34:47
[post_date_gmt] => 2025-10-06 16:34:47
[post_content] =>
Descubre cómo los títeres pueden convertirse en una poderosa herramienta educativa y de comunicación con la infancia.
¿De qué se trata este curso?
Los títeres son mucho más que un recurso lúdico: son un medio para estimular la creatividad, promover la expresión y facilitar aprendizajes significativos. Este curso autogestionado te invita a explorar cómo los títeres pueden transformar la práctica docente, abriendo un horizonte de posibilidades en el aula y en espacios comunitarios.
¿A quién está dirigido?
- Docentes de nivel inicial y primario.
- Referentes de infancia en instituciones educativas, culturales y comunitarias.
- Personas interesadas en sumar recursos innovadores para la enseñanza.
¿Qué vas a aprender?
- El valor pedagógico y expresivo de los títeres en la infancia.
- Estrategias creativas para integrarlos en actividades educativas.
- Recursos prácticos para potenciar la comunicación y la participación de niños y niñas.
Organización del curso
- Modalidad: 100% online y autogestionada.
- Contenido: 5 módulos + cuestionario de evaluación.
- Duración estimada: 24 horas.
Lo que dicen quienes ya lo hicieron
Este curso despertó entusiasmo entre docentes y referentes de infancia, que lo vieron como una experiencia enriquecedora y muy práctica. Los/las participantes coinciden en que los títeres son un recurso inspirador que despierta el interés de los niños y niñas.
- “Maravillosa propuesta de actualización.”
- “Muy útil para aplicar en mi práctica pedagógica.”
- “Los títeres despiertan el interés de los/as niños/as. Me gustaron mucho los videos explicativos.”
¿Por qué elegir este curso?
Porque los títeres son una herramienta versátil que te permitirá:
- Generar vínculos más cercanos con los niños y niñas.
- Incorporar dinámicas creativas en tus clases.
- Facilitar aprendizajes de manera divertida y significativa.
Inscribete ahora
Animate a redescubrir el poder educativo de los títeres y enriquece tu práctica con un recurso que combina arte, juego y aprendizaje.
Quiero inscribirme al curso
[post_title] => Los títeres como herramienta narrativa
[post_excerpt] => El curso permite pensar el uso de marionetas como prácticas culturales, que hacen posible la creación de narraciones vividas. En nuestro Portal Educativo este curso puede seguirse de manera abierta y autogestionada, sin costo.
[post_status] => publish
[comment_status] => closed
[ping_status] => closed
[post_password] =>
[post_name] => los-titeres-como-herramienta-narrativa-2025
[to_ping] =>
[pinged] =>
[post_modified] => 2025-10-06 13:35:16
[post_modified_gmt] => 2025-10-06 16:35:16
[post_content_filtered] =>
[post_parent] => 0
[guid] => https://fundacionarcor.org/?p=23626
[menu_order] => 0
[post_type] => post
[post_mime_type] =>
[comment_count] => 0
[filter] => raw
)
)