Más de 300 mil niños y niñas fueron alcanzados a través de los programas de Fundación Arcor en 2023

26 junio 2024
Más de 300 mil niños y niñas fueron alcanzados a través de los programas de Fundación Arcor en 2023

Fundación Arcor publicó su Informe Anual 2023 en el que se detallan los alcances de cada una de las actividades desarrolladas en Latinoamérica y que se enmarcan en la Estrategia de Inversión Social de Grupo Arcor, cuyo objetivo es contribuir a la generación de igualdad de oportunidades educativas para la niñez en la región.

Durante el 2023, nuestras 156 iniciativas desarrolladas en colaboración con organizaciones de la sociedad civil, escuelas, jardines infantiles, entidades gubernamentales, organismos internacionales, fundaciones y empresas, alcanzaron a 356.517 niños y niñas y a 40.777 adultos.

El informe muestra nuestro compromiso, el trabajo articulado, el intercambio de experiencias y conocimientos, y el esfuerzo diario de todas las partes involucradas para que la educación sea el camino hacia una sociedad más equitativa, donde el desarrollo pleno de la niñez sea una realidad.

Resultados en cifras

*156 iniciativas basadas en tres ejes: niñez y vida saludable, niñez y desarrollo integral en los primeros años y niñez en la agenda pública.
*Portal educativo: 46 cursos en español y portugués;
*356.517 niños y niñas alcanzados
*40.777 personas capacitadas en temas de niñez
*426.587 participantes digitales
*3.250.826 personas alcanzadas del público masivo

Informe completo

El Informe de Resultados 2023 de Fundación Arcor se puede descargar en este link.

Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

El Informe de Resultados 2023 presenta cómo nuestra Estrategia de Inversión Social se vincula con la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas.

Contribuimos en seis objetivos de desarrollo sostenible:
-Objetivo 3: garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos en todas las edades
-Objetivo 4: garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos
-Objetivo 5: lograr la igualdad entre los géneros y empoderar a todas las mujeres y las niñas
-Objetivo 10: reducir la desigualdad en y entre los países
-Objetivo 13: acción por el clima
-Objetivo 17: alianzas para lograr los objetivos

Acciones

En el eje Niñez y Desarrollo Integral de los primeros años, Fundación Arcor lanzó el Premio Mi Patio es el Mundo por sexto año consecutivo que premia a proyectos que aplican buenas prácticas en la Educación para el Desarrollo Sostenible (EDS).

También desarrolló capacitaciones en conjunto con municipalidades bajo la iniciativa Niñez Cercana que apoya a municipios de distintas provincias en su trabajo con la primera infancia. El total se alcanzaron 10 municipios, 247 jardines maternales, 636 adultos capacitados y 6850 niños y niñas.

En Brasil se implementó el Programa Novo Olhar para a infancia para potenciar el desarrollo infantil, agudizando la sensibilidad y despertando la intencionalidad de los equipos docentes, para que construyan proyectos educativos democráticos, con un total de 33 organizaciones alcanzadas.

En Brasil también se pusieron en marcha las iniciativas: Nueva Mirada en Espacios Escolares; Semana del Bebé y Caminos para Jugar.

En Chile se implementó el programa Niñez Protagonista; un Curso de Derechos de Niños y Niñas e Instituciones Garantes, cursos de participación en la primera infancia, entre otros.

Agenda pública

Con el objetivo de promover el debate y la reflexión acerca de la situación de la niñez en Latinoamérica, comunicamos y aportamos a la visibilización de la temática en la agenda pública.

Esto se realizó a través del Portal Educativo Educativo en español ww.portaleducativo.fundacionarcor.org y en portugués ww.portaleducacional.institutoarcor.org.br. En el Portal hay 46 cursos en español y portugués disponibles.

También se desarrolló el podcast “La niñez en juego” en colaboración con la Vicepresidencia Latinoamericana de la Organización Mundial para la Educación Preescolar (OMEP).

También se dieron continuidad a otras acciones de difusión como la página web de Fundación y sus redes sociales con gran alcance: 439.160 usuarios en el sitio web (español y portugués), 70.878 contenidos descargados (español y portugués) y 389.162 interacciones en redes sociales y campañas en redes sociales.

Niñez y vida saludable

Por medio de distintos programas contribuimos a la promoción de hábitos de vida saludable en la niñez, a través de la formación y generación de conocimiento en la temática y el apoyo a proyectos educativos.

Desarrollamos el Premio Aprendiendo a Disfrutar que, con el aval de OEI (Organización de Estados Iberoamericanos), la Universidad Católica de Córdoba y la Fundação de Ensino Superior de Bragança Paulista (FESB), busca reconocer experiencias de escuelas y
centros comunitarios que promueven los hábitos de la vida saludable en la niñez. Durante 2023 hubo 254 inscripciones y 36 preseleccionados en Brasil, Argentina y Chile.

Por su parte, en Brasil se realizó la 10° caminata con humor en la que participaron más de 700 personas.
En Chile, se realizó el curso Promotores de Vida Activa para la Primera Infancia certificado por la Universidad Santo Tomás con un alcance a 75 educadores y 33 establecimientos educativos.

Premios

Nuestro compromiso y trabajo fueron reconocidos a través de diversos premios y la facilitación de cursos en temáticas de desarrollo sostenible, contribuyendo a la educación desde la primera infancia.

Recibimos dos premios Eikon nacional en las categorías Sustentabilidad Social, Campaña General de Comunicación y tres premios Eikon en Córdoba en las categorías Sustentabilidad Social, Campaña general de Comunicación Institucional y Eventos por 30 años Fundación Arcor.

Además, en Brasil recibimos el premio Apsal 2013 en la categoría Educación Infantil.

Desafíos 2024

Seguiremos contribuyendo para que la educación sea una herramienta de
igualdad de oportunidades para la infancia. Es por eso que continuaremos con el desarrollo de los diversos programas que venimos implementando desde la gestión 2023, durante el período 2024.

Nos proponemos alcanzar un 5% más de adultos capacitados que trabajen
con la niñez; continuaremos en los espacios de alianzas ya que creemos que es indispensable tener conversaciones profundas en las cuales poder encontrar soluciones colectivas a problemáticas estructurales como la educación en las infancias de toda la región de Latinoamérica.

También seguiremos creando condiciones para crear oportunidades reales para las
infancias a partir de un trabajo conjunto con los adultos responsables de ellas, el sector público y las organizaciones de la sociedad civil.

  • Categoría: Docentes, Familias, ONGs
  • Formatos: Artículos/Notas, Cursos
"No se encontraron más resultados."