Array
(
[0] => WP_Post Object
(
[ID] => 17464
[post_author] => 5
[post_date] => 2022-12-29 08:12:25
[post_date_gmt] => 2022-12-29 11:12:25
[post_content] =>
La experiencia Creciendo en Movimiento “Nido de Golondrinas”, presentada por el Jardín Infantil “Nido de Golondrinas” Creciendo con Amor, de Los Andes - Región de Valparaíso - Chile, se adjudicó el premio regional de la segunda edición del “Premio Aprendiendo a Disfrutar”
El objetivo principal de la iniciativa ganadora es provocar en niños y niñas un afán, un sueño, un entusiasmo, a través de la conformación de ambientes gratos, interesantes y flexibles; enfocados en la actividad física, recreativa, deportiva y saludable. Para ello, contaron con la participación de profesionales idóneos en cada área y con la amplia colaboración de las familias, lo permitió vivenciar las innovadoras y satisfactorias experiencias de movimiento.
La experiencia tenía como finalidad:
- Disminuir la vida sedentaria. Habilitar espacios abiertos.
- Favorecer la confianza básica.
- Fomentar la autonomía personal.
- No discriminar y participar todos y todas.
- Romper barreras sociales.
- Ofrecer diversión y placer en las prácticas deportivas.
- Establecer hábitos saludables para la actividad física.
- Enseñar a valorar y respetar las propias capacidades y las de los demás.
- Mejorar las condiciones físicas y las actividades motrices básicas y específicas.
- Permitir la reflexión y la toma de decisiones.
En el marco de esta iniciativa, la institución llevó a cabo diferentes acciones y prácticas de promoción de hábitos de vida saludable en las que participaron alumnas, alumnos, familias, otros jardines infantiles y comunidad en general.
Sandra del Villar Pérez - educadora Lic. en Educación y directora del Jardín Infantil “Nido de Golondrinas” Creciendo con Amor, expresaba: “El proyecto en sí es maravilloso, nos ha permitido desarrollar todas las áreas de los niños y niñas, defendiéndonos de la post pandemia con buenas relaciones entre niños y niñas, con respeto, convivencia, solidaridad, compañerismo y trabajo en equipo. El diseño que se estructuró en la experiencia presentada invita a ser imitado por otras entidades tanto de educación inicial, como cualquier centro educativo”.
Por su parte,
Nury Pérez González, educadora de Párvulos y subdirectora del Jardín comentaba: “Visualizar el aprendizaje desde lo más macro y significativo como lo es desde el movimiento, usando el cuerpo y en ello todos los sentidos, a esto sumémosle utilizar los espacios abiertos, lúdicos y didácticos, favorecen plenamente la enseñanza y el aprendizaje. Entregar contenidos transversales utilizando el accionar del cuerpo, a través de movimientos, de juegos simbólicos y deportivos permite disfrutar del aprender, explicar conceptos, tales como, número- cantidad en la cancha con pelotas, aros, lentejas o conos, favorece mucho más rápido el aprendizaje, que al estar en una aula sentado, viendo un video donde enseñan los números, esto limita el aprender – hacer”.
Por último,
Camila Osandon Latorre, Profesora de Educación Física, Lic. en Educación, Mención en Bienestar Humano, Capacitación en Principios de las neurociencias en etapa formativa, Comité Olímpico de Chile, agrega: “La posibilidad de ser protagonista de sus propios aprendizajes, ha reconocido que el proyecto educativo es un ejemplo facilitador para todo docente que ama y valora esta hermosa disciplina”.
El Premio Aprendiendo a Disfrutar es una iniciativa del Grupo Arcor y sus Fundaciones en Argentina y Chile y el Instituto Arcor Brasil en alianza con la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la cultura (OEI), y con el aval de Universidad Católica de Córdoba, Fundação de Ensino Superior de Bragança Paulista (FESB) y Universidad Mayor de Chile; tiene por objetivo reconocer y visibilizar experiencias de promoción de hábitos de vida saludables en la niñez, desarrolladas en escuelas y centros comunitarios de Argentina, Chile y Brasil. Esta iniciativa se enmarca en la estrategia de alimentación y hábitos de vida saludable, que forma parte de la Política de Sustentabilidad de la compañía.
[post_title] => Presentamos al ganador regional del “Premio Aprendiendo a Disfrutar”
[post_excerpt] =>
[post_status] => publish
[comment_status] => open
[ping_status] => open
[post_password] =>
[post_name] => presentamos-al-ganador-regional-del-premio-aprendiendo-a-disfrutar
[to_ping] =>
[pinged] =>
[post_modified] => 2022-12-29 08:18:16
[post_modified_gmt] => 2022-12-29 11:18:16
[post_content_filtered] =>
[post_parent] => 0
[guid] => https://fundacionarcor.org/?p=17464
[menu_order] => 0
[post_type] => post
[post_mime_type] =>
[comment_count] => 0
[filter] => raw
)
[1] => WP_Post Object
(
[ID] => 17375
[post_author] => 5
[post_date] => 2022-12-20 14:06:44
[post_date_gmt] => 2022-12-20 17:06:44
[post_content] =>
Les presentamos la agenda ilustrada 2023, para registrar proyectos, nuevos aprendizajes y oportunidades.
[post_title] => Agenda 2023
[post_excerpt] =>
[post_status] => publish
[comment_status] => open
[ping_status] => open
[post_password] =>
[post_name] => agenda-2023
[to_ping] =>
[pinged] =>
[post_modified] => 2023-01-20 17:48:37
[post_modified_gmt] => 2023-01-20 20:48:37
[post_content_filtered] =>
[post_parent] => 0
[guid] => https://fundacionarcor.org/?p=17375
[menu_order] => 0
[post_type] => post
[post_mime_type] =>
[comment_count] => 0
[filter] => raw
)
[2] => WP_Post Object
(
[ID] => 17343
[post_author] => 5
[post_date] => 2022-12-20 13:35:59
[post_date_gmt] => 2022-12-20 16:35:59
[post_content] =>
Deseamos que este 2023 esté colmado de proyectos y nuevos aprendizajes.
Les invitamos a descargar el calendario para escritorio.
[post_title] => Calendario 2023
[post_excerpt] =>
[post_status] => publish
[comment_status] => open
[ping_status] => open
[post_password] =>
[post_name] => calendario-2023
[to_ping] =>
[pinged] =>
[post_modified] => 2023-01-20 17:49:03
[post_modified_gmt] => 2023-01-20 20:49:03
[post_content_filtered] =>
[post_parent] => 0
[guid] => https://fundacionarcor.org/?p=17343
[menu_order] => 0
[post_type] => post
[post_mime_type] =>
[comment_count] => 0
[filter] => raw
)
[3] => WP_Post Object
(
[ID] => 17322
[post_author] => 5
[post_date] => 2022-12-20 07:50:45
[post_date_gmt] => 2022-12-20 10:50:45
[post_content] => La obra
"A la vuelta de la esquina" propone, a través de la historia de una familia, alentar a niños y niñas a descubrir y habitar los espacios públicos al aire libre, con actividades y juegos que incluyen la participación activa de toda la familia. Porque salir a jugar a la vereda, explorar la cuadra y jugar en la plaza del barrio son momentos valiosos sobre todo durante la infancia. Propiciando el descubrimiento, el asombro y la posibilidad de una vida activa compartida con sus pares.
Les invitamos a descargalo porque ¡cosas hermosas pueden suceder a la vuelta de la esquina!
[post_title] => A la vuelta de la esquina
[post_excerpt] =>
[post_status] => publish
[comment_status] => open
[ping_status] => open
[post_password] =>
[post_name] => a-la-vuelta-de-la-esquina
[to_ping] =>
[pinged] =>
[post_modified] => 2023-01-26 12:57:13
[post_modified_gmt] => 2023-01-26 15:57:13
[post_content_filtered] =>
[post_parent] => 0
[guid] => https://fundacionarcor.org/?p=17322
[menu_order] => 0
[post_type] => post
[post_mime_type] =>
[comment_count] => 0
[filter] => raw
)
)