Tucumán: unas 50 personas recibieron su certificado tras la capacitación “Mediadores socioculturales para la Infancia”

5 noviembre 2024
Tucumán: unas 50 personas recibieron su certificado tras la capacitación “Mediadores socioculturales para la Infancia”

Con un taller destinado a referentes de organizaciones que trabajan con niños y niñas en Tucumán finalizó el módulo “Mediadores Socioculturales para la Infancia”.

La formación se realizó a través de un convenio entre Fundación Arcor, el Comité de Relaciones con la Comunidad (RRCC) de Grupo Arcor junto al Ministerio de Desarrollo Social de Tucumán. La capacitación se realizó a través de un taller presencial semanal, cinco clases virtuales y un trabajo final. 

Con un encuentro en la Universidad Tecnológica de Tucumán, alrededor de 50 personas recibieron los certificados de la Universidad Católica de Córdoba.

Allí estuvieron presentes Eliana Andrea Pedraza de RRCC de  Grupo Arcor en La Reducción – Lules e Ingenio la Providencia junto a Adriana Castro, coordinadora regional de Programas de Fundación Arcor y el especialista Carlos Szulkin.

Mediadores socioculturales para la Infancia en Tucumán

Adriana Castro reflexionó sobre la importancia de este tipo de capacitaciones: “Es valioso brindar herramientas a los referentes de los espacios de primera infancia para que tengan más recursos en su trabajo cotidiano”.

Por su parte, Silvia Quiroga, explicó: “Para nosotros son fundamentales estas instancias de formación y la articulación del sector público con el sector privado para sumar acciones en el territorio y para redoblar los esfuerzos entre ambos sectores”.

Los asistentes a la capacitación valoraron como positivo poder ampliar y sumar estrategias en las diversas tareas que realizan con niños y niñas.

Abordajes con más herramientas

Cecilia Mendez, encargada de la oficina de Niñez, Adolescencia y Familia de la comuna de San Pedro de Colalao expresó: “Este primer módulo nos presenta una gran variedad de herramientas para poder fortalecer los vínculos con las infancias”.

Y luego agregó: “En el área que tengo a cargo tratamos constantemente con situaciones de vulneración de derechos de los niños y este curso me va a servir para poder establecer pautas para poder llegar a un abordaje más idóneo”.

Por su parte, el capacitador Carlos Szulkin dijo: “En este primer módulo nos hemos focalizado en las perspectivas culturales cuando abordamos la infancia. Para nosotros estas políticas son centrales, y más si las articulamos con alguna parte del Estado, para llegar a los territorios”.

“Si queremos incidir en el presente de la infancia, es central trabajar con los adultos que están acompañando esas infancias”, concluyó.

Te puede interesar. Patios que invitan a jugar
Te puede interesar. Creciendo en la era digital: guía para familias conectadas
Te puede interesar. Agenda y Calendario 2025

  • Categoría: Docentes
  • Formatos: Artículos/Notas
  • Temas: Experiencias en escuelas, Recursos para el aula
  • Edades: 0-5 años
  • Entornos y Espacios: Aula
"No se encontraron más resultados."