Array
(
[0] => WP_Post Object
(
[ID] => 19904
[post_author] => 8
[post_date] => 2023-11-29 19:03:15
[post_date_gmt] => 2023-11-29 22:03:15
[post_content] =>
Fundación Arcor fue distinguida con el Premio Apsal 2023 en su categoría "Educación infantil" por su contribución a la niñez y el desarrollo durante sus primeros 30 años de trabajo.
Los Premios Apsal (Asociación Profesionales de Salud y Alimentos), son un reconocimiento a la excelencia en productos y servicios de la industria productora de alimentos, industria agropecuaria, ingredientes y suplementos, la industria de nutracéuticos, industria de servicios al consumo, acciones de RSE (responsabilidad social empresaria), ONG, comunicación y medios.
En la categoría "educación" se distinguen a aquellas universidades, entidades educativas, instituciones, carreras de gastronomía que hayan desarrollado acciones en materia de educación, proyectos para mejorar la enseñanza, integración a la comunidad e inserción educacional. También pueden premiarse programas educativos, sostenibilidad en la educación, educación alimentaria, educación rural, entre otras.
En esta oportunidad, Fundación Arcor recibió la distinción por su labor durante los últimos 30 años para contribuir a la igualdad de oportunidades educativas para la niñez en América Latina, mediante la movilización de actores sociales, el desarrollo de capacidades de educadores, cuidadores y responsables de niños, y el apoyo a proyectos de alcance territorial, orientados a la infancia desde una perspectiva de derechos.
La institución recibió este premio en tres oportunidades anteriores. En 2017 fue premiada en la categoría “hábitos saludables” por el desarrollo del programa Escuela en Movimiento, implementado por Fundación Arcor Argentina, Fundación Arcor Chile e Instituto Arcor Brasil.
Por su parte, en 2018 fue distinguida en la categoría “actividad física” por el proyecto Requetemuevete, un juego para aprender y moverse. En tanto, en 2022, fue galardonada en la categoría “educación” por el Programa Niñez Cercana.
Agradecemos a Apsal la distinción 2023 y felicitamos a los ganadores de todas las categorías.
[post_title] => Fundación Arcor recibió el premio Apsal por su labor en la educación en la niñez
[post_excerpt] =>
[post_status] => publish
[comment_status] => closed
[ping_status] => closed
[post_password] =>
[post_name] => fundacion-arcor-recibio-el-premio-apsal-por-su-labor-en-la-educacion-en-la-ninez
[to_ping] =>
[pinged] =>
[post_modified] => 2023-11-29 19:03:15
[post_modified_gmt] => 2023-11-29 22:03:15
[post_content_filtered] =>
[post_parent] => 0
[guid] => https://fundacionarcor.org/?p=19904
[menu_order] => 0
[post_type] => post
[post_mime_type] =>
[comment_count] => 0
[filter] => raw
)
[1] => WP_Post Object
(
[ID] => 19871
[post_author] => 8
[post_date] => 2023-11-22 15:26:34
[post_date_gmt] => 2023-11-22 18:26:34
[post_content] =>
En el marco de su Premio “Mi Patio es el Mundo”, Fundación Arcor anunció los ganadores de la edición 2023, para instituciones dedicadas al cuidado y educación de la primera infancia en Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Paraguay, Uruguay y Perú.
El premio “Mi Patio es el Mundo” es una iniciativa conjunta de OMEP Latinoamérica -Organización Mundial para la Educación Preescolar, de la que participan los comités Nacionales de Argentina, Brasil, Chile, Uruguay, Perú, Paraguay, la Asociación Integral para la Niñez (Red AINI) de Bolivia, y Fundación Arcor en Argentina y Chile, Instituto Arcor Brasil, y Grupo Arcor en Bolivia, Paraguay, Perú y Uruguay. A su vez, cuenta con el auspicio de la OEA (Organización de Estados Iberoamericanos) y del Instituto Interamericano del Niño, Niña y Adolescentes.
La iniciativa se desarrolla desde el 2018 de manera ininterrumpida y su objetivo es reconocer buenas prácticas en la Educación para el Desarrollo Sostenible (EDS) en instituciones de primera infancia.
La Educación para el Desarrollo Sostenible (EDS) tiene como fin ayudar a las personas a desarrollar actitudes y capacidades, así como adquirir conocimientos que les permitan tomar decisiones fundamentadas en beneficio propio y de los demás, ahora y en el futuro, y a poner en práctica esas decisiones.
A continuación presentamos los proyectos ganadores de la 6° edición del Premio “Mi Patio es el Mundo”.
ARGENTINA
Ganador: ¿Qué pasa donde no pasa nada? Jardín N°904 "Josefina E. Moyano de Renard". Carlos Spegazzini. Buenos Aires, Argentina.
Mención: Jardín de Mariposas. JII N°4 D.E. 14. CABA, Argentina.
BOLIVIA
Ganador: Pedagogía de la Pachamama. Comunidad de vida y aprendizaje. Cochabamba, Bolivia.
BRASIL
Ganador: Conta, canta e dança pra mim - construindo novas narrativas para uma educação antirracista na educação infantil. Instituição: Creche Municipal Francisco de Paula. Rio de Janeiro, Brasil.
Mención: Criar e brincar - cantinho faz - de - conta. Instituição: CMEI Umberto Calderaro Filho. Manaus/ Amazonas, Brasil.
CHILE
Ganador: Huerto Agroecológico Étnico-Medicinal Mapuche "Tukun Lawen". Escuela Emilia Romagna. Traiguén De la Araucanía, Provincia Malleco, Chile.
Mención: Restauración y rescate socio-ecológica del Bosque Nativo con toda nuestra comunidad. Jardín infantil Mi pequeño mastodonte. Los Vilos, Choap, Chile.
PERÚ
Ganador: Elaborando libros cartoneros en la editorial Cartonera Holanda del Perú. El mundo mágico del libro de cartón. Institución Educativa Inicial N° 06 “República de Holanda”. Lima, Perú.
Mención: Wasi Tarpuy: Adoptamos áreas verdes para explorar, indagar y amar a la naturaleza. Institución Educativa “Luis Enrique XIX” - Nivel Inicial. San Martín de Porres, Lima,Perú.
PARAGUAY
Ganador: Mini Defensores del medio ambiente “basura cero”.
URUGUAY
Ganador: Nuestro espacio huerta. La travesura de aprender con las manos en la tierra. Jardín de Infantes N° 132 “Maestra Alicia Pardini” Colonia del Sacramento, Uruguay.
Mención: Espacio orgánico: mis huellas en la huerta. Escuela N°104 “Mtra. Leticia Volpe”. Santa Lucía, Canelones, Uruguay.
El premio 2023 se centró en la selección de experiencias educativas que reflejen una producción de conocimiento basadas en los pilares del desarrollo sostenible:
- a) el pilar medioambiental
- b) el pilar social
- c) el pilar económico
- d) el pilar cultural
Por ello, los objetivos, actividades, fundamentos pedagógicos y resultados de los proyectos trabajaron específicamente uno o más componentes de la sostenibilidad: entornos saludables; economías viables; y/o sociedades equitativas, justas y pacíficas.
Las instituciones participaron durante 30 días en procesos de intercambio y orientación virtual con tutores expertos de la OMEP de cada país, con el fin de realizar adecuaciones para la publicación del artículo.
Cada proyecto ganador recibirá como premio una orden de compra de material didáctico relacionado con el proyecto presentado por un valor de US 1.500.- equivalente en moneda de curso legal de cada país al día de la selección del ganador del premio. Para el caso de Argentina el valor equivalente y/o hasta la suma de $400.000,00 (pesos cuatrocientos mil).
[post_title] => Presentamos los ganadores del premio Mi Patio es el Mundo 2023
[post_excerpt] =>
[post_status] => publish
[comment_status] => closed
[ping_status] => closed
[post_password] =>
[post_name] => presentamos-los-ganadores-del-premio-mi-patio-es-el-mundo-2023
[to_ping] =>
[pinged] =>
[post_modified] => 2023-11-22 15:26:34
[post_modified_gmt] => 2023-11-22 18:26:34
[post_content_filtered] =>
[post_parent] => 0
[guid] => https://fundacionarcor.org/?p=19871
[menu_order] => 0
[post_type] => post
[post_mime_type] =>
[comment_count] => 0
[filter] => raw
)
[2] => WP_Post Object
(
[ID] => 19846
[post_author] => 10
[post_date] => 2023-11-09 16:41:09
[post_date_gmt] => 2023-11-09 19:41:09
[post_content] =>
Te invitamos a recorrer Argentina a través de la riqueza de sus leyendas.
Descargá el mapa y simplemente hacé click sobre la leyenda que quieras disfrutar.
[post_title] => Mapa de las leyendas argentinas
[post_excerpt] =>
[post_status] => publish
[comment_status] => closed
[ping_status] => closed
[post_password] =>
[post_name] => mapa-de-las-leyendas-argentinas
[to_ping] =>
[pinged] =>
[post_modified] => 2023-11-09 16:42:28
[post_modified_gmt] => 2023-11-09 19:42:28
[post_content_filtered] =>
[post_parent] => 0
[guid] => https://fundacionarcor.org/?p=19846
[menu_order] => 0
[post_type] => post
[post_mime_type] =>
[comment_count] => 0
[filter] => raw
)
[3] => WP_Post Object
(
[ID] => 19695
[post_author] => 8
[post_date] => 2023-11-06 12:38:06
[post_date_gmt] => 2023-11-06 15:38:06
[post_content] =>
¿Qué significa el espacio público para un niño y una niña? ¿Cómo pueden ser parte de él? ¿Cómo desarrollar iniciativas, programas o políticas para promover su participación? ¿El acceso al espacio público genera equidad?
Con estas preguntas como punto de partida se desarrollará un webinar impulsado por Fundación Arcor en conjunto con Equidad para la Infancia (EFC) el martes 7 de noviembre en el que se presentarán cinco experiencias desarrolladas en Argentina, Chile, Colombia y Uruguay.
Referentes de ciudades de estos cuatro países contarán, en formato virtual, sus p
rácticas, en las que buscan potenciar la participación de las infancias en el diseño y apropiación de los espacios públicos.
Cinco referentes hablarán sobre estas experiencias:
- Sueños de plaza. Argentina, Santa Fe, Rosario
- Caroya, ciudad de las infancias. Argentina, Córdoba, Colonia Caroya
- Diseño de Pequeñas comunidades. Chile, Mariquia-Región de los ríos
- Garabateando, micros radiales con las infancias. Colombia, Neiva, comunidades rurales
- La Jarana. Programa de recreación. Asociación Civil El Abrojo. Uruguay, Montevideo
El objetivo es que más personas puedan potenciar la participación de las infancias en el diseño y apropiación de los espacios públicos.
Datos del webinar:
Martes 7 de noviembre 2023 a las 17:00 a 19:00 (ART)
Sesión sincrónica vía Zoom
Inscripciones en el siguiente enlace: https://fundacionarcor.org/webinar-espacios-publicos/
El enlace a la actividad será enviado a su correo electrónico previo al evento.
[post_title] => ¿Cómo generar espacios públicos participativos para las infancias?
[post_excerpt] =>
[post_status] => publish
[comment_status] => closed
[ping_status] => closed
[post_password] =>
[post_name] => como-generar-espacios-publicos-participativos-para-las-infancias
[to_ping] =>
[pinged] =>
[post_modified] => 2023-11-06 13:59:34
[post_modified_gmt] => 2023-11-06 16:59:34
[post_content_filtered] =>
[post_parent] => 0
[guid] => https://fundacionarcor.org/?p=19695
[menu_order] => 0
[post_type] => post
[post_mime_type] =>
[comment_count] => 0
[filter] => raw
)
)