Array
(
[0] => WP_Post Object
(
[ID] => 19871
[post_author] => 8
[post_date] => 2023-11-22 15:26:34
[post_date_gmt] => 2023-11-22 18:26:34
[post_content] =>
En el marco de su Premio “Mi Patio es el Mundo”, Fundación Arcor anunció los ganadores de la edición 2023, para instituciones dedicadas al cuidado y educación de la primera infancia en Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Paraguay, Uruguay y Perú.
El premio “Mi Patio es el Mundo” es una iniciativa conjunta de OMEP Latinoamérica -Organización Mundial para la Educación Preescolar, de la que participan los comités Nacionales de Argentina, Brasil, Chile, Uruguay, Perú, Paraguay, la Asociación Integral para la Niñez (Red AINI) de Bolivia, y Fundación Arcor en Argentina y Chile, Instituto Arcor Brasil, y Grupo Arcor en Bolivia, Paraguay, Perú y Uruguay. A su vez, cuenta con el auspicio de la OEA (Organización de Estados Iberoamericanos) y del Instituto Interamericano del Niño, Niña y Adolescentes.
La iniciativa se desarrolla desde el 2018 de manera ininterrumpida y su objetivo es reconocer buenas prácticas en la Educación para el Desarrollo Sostenible (EDS) en instituciones de primera infancia.
La Educación para el Desarrollo Sostenible (EDS) tiene como fin ayudar a las personas a desarrollar actitudes y capacidades, así como adquirir conocimientos que les permitan tomar decisiones fundamentadas en beneficio propio y de los demás, ahora y en el futuro, y a poner en práctica esas decisiones.
A continuación presentamos los proyectos ganadores de la 6° edición del Premio “Mi Patio es el Mundo”.
ARGENTINA
Ganador: ¿Qué pasa donde no pasa nada? Jardín N°904 "Josefina E. Moyano de Renard". Carlos Spegazzini. Buenos Aires, Argentina.
Mención: Jardín de Mariposas. JII N°4 D.E. 14. CABA, Argentina.
BOLIVIA
Ganador: Pedagogía de la Pachamama. Comunidad de vida y aprendizaje. Cochabamba, Bolivia.
BRASIL
Ganador: Conta, canta e dança pra mim - construindo novas narrativas para uma educação antirracista na educação infantil. Instituição: Creche Municipal Francisco de Paula. Rio de Janeiro, Brasil.
Mención: Criar e brincar - cantinho faz - de - conta. Instituição: CMEI Umberto Calderaro Filho. Manaus/ Amazonas, Brasil.
CHILE
Ganador: Huerto Agroecológico Étnico-Medicinal Mapuche "Tukun Lawen". Escuela Emilia Romagna. Traiguén De la Araucanía, Provincia Malleco, Chile.
Mención: Restauración y rescate socio-ecológica del Bosque Nativo con toda nuestra comunidad. Jardín infantil Mi pequeño mastodonte. Los Vilos, Choap, Chile.
PERÚ
Ganador: Elaborando libros cartoneros en la editorial Cartonera Holanda del Perú. El mundo mágico del libro de cartón. Institución Educativa Inicial N° 06 “República de Holanda”. Lima, Perú.
Mención: Wasi Tarpuy: Adoptamos áreas verdes para explorar, indagar y amar a la naturaleza. Institución Educativa “Luis Enrique XIX” - Nivel Inicial. San Martín de Porres, Lima,Perú.
PARAGUAY
Ganador: Mini Defensores del medio ambiente “basura cero”.
URUGUAY
Ganador: Nuestro espacio huerta. La travesura de aprender con las manos en la tierra. Jardín de Infantes N° 132 “Maestra Alicia Pardini” Colonia del Sacramento, Uruguay.
Mención: Espacio orgánico: mis huellas en la huerta. Escuela N°104 “Mtra. Leticia Volpe”. Santa Lucía, Canelones, Uruguay.
El premio 2023 se centró en la selección de experiencias educativas que reflejen una producción de conocimiento basadas en los pilares del desarrollo sostenible:
- a) el pilar medioambiental
- b) el pilar social
- c) el pilar económico
- d) el pilar cultural
Por ello, los objetivos, actividades, fundamentos pedagógicos y resultados de los proyectos trabajaron específicamente uno o más componentes de la sostenibilidad: entornos saludables; economías viables; y/o sociedades equitativas, justas y pacíficas.
Las instituciones participaron durante 30 días en procesos de intercambio y orientación virtual con tutores expertos de la OMEP de cada país, con el fin de realizar adecuaciones para la publicación del artículo.
Cada proyecto ganador recibirá como premio una orden de compra de material didáctico relacionado con el proyecto presentado por un valor de US 1.500.- equivalente en moneda de curso legal de cada país al día de la selección del ganador del premio. Para el caso de Argentina el valor equivalente y/o hasta la suma de $400.000,00 (pesos cuatrocientos mil).
[post_title] => Presentamos los ganadores del premio Mi Patio es el Mundo 2023
[post_excerpt] =>
[post_status] => publish
[comment_status] => closed
[ping_status] => closed
[post_password] =>
[post_name] => presentamos-los-ganadores-del-premio-mi-patio-es-el-mundo-2023
[to_ping] =>
[pinged] =>
[post_modified] => 2023-11-22 15:26:34
[post_modified_gmt] => 2023-11-22 18:26:34
[post_content_filtered] =>
[post_parent] => 0
[guid] => https://fundacionarcor.org/?p=19871
[menu_order] => 0
[post_type] => post
[post_mime_type] =>
[comment_count] => 0
[filter] => raw
)
[1] => WP_Post Object
(
[ID] => 19846
[post_author] => 10
[post_date] => 2023-11-09 16:41:09
[post_date_gmt] => 2023-11-09 19:41:09
[post_content] =>
Te invitamos a recorrer Argentina a través de la riqueza de sus leyendas.
Descargá el mapa y simplemente hacé click sobre la leyenda que quieras disfrutar.
[post_title] => Mapa de las leyendas argentinas
[post_excerpt] =>
[post_status] => publish
[comment_status] => closed
[ping_status] => closed
[post_password] =>
[post_name] => mapa-de-las-leyendas-argentinas
[to_ping] =>
[pinged] =>
[post_modified] => 2023-11-09 16:42:28
[post_modified_gmt] => 2023-11-09 19:42:28
[post_content_filtered] =>
[post_parent] => 0
[guid] => https://fundacionarcor.org/?p=19846
[menu_order] => 0
[post_type] => post
[post_mime_type] =>
[comment_count] => 0
[filter] => raw
)
[2] => WP_Post Object
(
[ID] => 19799
[post_author] => 8
[post_date] => 2023-10-27 17:29:17
[post_date_gmt] => 2023-10-27 20:29:17
[post_content] => En el marco de su Premio "Aprendiendo a Disfrutar", Fundación Arcor anunció los ganadores de la edición 2023, para organizaciones que presentan sus buenas prácticas de promoción de hábitos de vida saludable en la niñez. Se reconocieron un premio regional, tres premios nacionales para Argentina, Chile y Brasil y menciones para cada país.
Esta iniciativa, que cuenta con el aval de la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la cultura (OEI), la Universidad Católica de Córdoba y la Fundação de Ensino Superior de Bragança Paulista ( FESB), busca reconocer buenas prácticas en la promoción de los hábitos de vida saludable (HVS) en la niñez en Argentina, Chile y Brasil.
Los objetivos del concurso son reconocer las buenas prácticas de promoción de hábitos de vida saludable para la niñez, en los países de Argentina, Chile y Brasil; apoyar los esfuerzos y logros de aquellos equipos docentes o referentes institucionales. También compartir las experiencias y saberes construidos entre docentes, comunidades y sistemas educativos y visibilizar y difundir la importancia de la promoción de los HVS desde la niñez.
Los ganadores de Aprendiendo a Disfrutar 2023 son:
PREMIO REGIONAL
Experiencia: "De Boa na Lagoa com sabor e saúde"
Institución: EM Antonia Joana Barsi Ferrari
Paulínia – Estado de São Paulo -Brasil
PREMIO NACIONAL
DE ARGENTINA
Experiencia: "Nutrir para crecer: una propuesta integral para la alimentación saludable"
Institución: Instituto Esperanza 0913 de Educ. Especial y rehabilitación
Puerto Iguazú- Misiones
DE BRASIL
Experiencia: "Aquí nossa escola, nada se perde tudo se transforma!"
Institución: EM Luiz Marinho Vidal
Pirai - Estado de Rio de Janeiro
DE CHILE
Experiencia: "Ojo con los niños, podcast y revista realizada por niños y niñas de Educación Pública"
Institución: Colegio José Bernardo Suarez
Macul - Santiago
MENCIONES ESPECIALES
DE ARGENTINA
Experiencia: "Yo también! Experiencias protagónicas en la niñez".
Institución: Proyecto Vaso de leche
Córdoba Capital - Córdoba
DE BRASIL
Experiencia: “Projeto Horta: Alimentação saudável com cores, aromas, sabores e formas”
Institución: CMEI Dona Laura Yaroslava Rodowanski Schmeing
Rio Bonito do Iguaçu - Estado do Paraná
DE CHILE
Experiencia: “Educando en familia para la vida, en estilos de vida saludable a través del juego, con el cuaderno viajero”
Institución: Sala cuna y jardín infantil Santa Ana.
Colchagua, Región: Del libertador Bernardo O'Higgins
[post_title] => Estos son los ganadores del Premio Aprendiendo a Disfrutar 2023
[post_excerpt] =>
[post_status] => publish
[comment_status] => closed
[ping_status] => closed
[post_password] =>
[post_name] => estos-son-los-ganadores-del-premio-aprendiendo-a-disfrutar-2023
[to_ping] =>
[pinged] =>
[post_modified] => 2023-11-02 17:53:01
[post_modified_gmt] => 2023-11-02 20:53:01
[post_content_filtered] =>
[post_parent] => 0
[guid] => https://fundacionarcor.org/?p=19799
[menu_order] => 0
[post_type] => post
[post_mime_type] =>
[comment_count] => 0
[filter] => raw
)
[3] => WP_Post Object
(
[ID] => 19683
[post_author] => 8
[post_date] => 2023-10-12 16:16:33
[post_date_gmt] => 2023-10-12 19:16:33
[post_content] => Fundación Arcor Argentina participó de la mesa sobre Municipios y Primera Infancia en la que distintas localidades compartieron sus experiencias en cuanto al fortalecimiento de las propuestas educativas para esa etapa.
–
El pasado 6 y 7 de octubre se realizó el 16° Encuentro Internacional de Educación Infantil de Organización Mundial de Educación Presencial (Omep) en la que participaron decenas de especialistas en la temática y en la que Fundación Arcor formó parte de dos actividades.
La convocatoria tiene como objetivo promover la reflexión y el intercambio entre docentes, profesores, educadores, directivos, estudiantes y otros profesionales de la Educación y Atención de la Primera Infancia, en diferentes contextos socio- culturales y educacionales.
“La ciudadanía de las infancias es un concepto que reconoce a niños y niñas como sujetos de derechos desde el nacimiento y miembros activos de la sociedad. Implica garantizar su acceso a la educación, la cultura, la salud, la protección y la recreación, logrando con su participación un desarrollo integral y armónico”, indicaron desde Omep Argentina.
Los capacitadores y especialistas de Fundación Arcor participaron en actividades relacionadas a los contenidos sobre prácticas motrices – tema de uno de los módulos de formación del Programa Niñez Cercana, que tiene como objetivo fortalecer propuestas de municipios sobre primera infancia.
Municipios y primera infancia
Javier Rodríguez, en representación de Fundación Arcor participó de la mesa en la que se presentaron experiencias de los municipios de Río Ceballos (Córdoba), San Martín de los Andes (Neuquén), Vicente López (Buenos Aires), Comandante Andresito (Misiones) y ciudad de Córdoba.
En ese sentido, Rodríguez recordó la importancia del involucramiento de los municipios para las propuestas pedagógicas de la primera infancia, teniendo en cuenta que de la educación primaria y secundaria se encargan en general las provincias y de la educación superior, la Nación.
“Es importante que los municipios tomen esa responsabilidad, organicen y califiquen propuestas de trabajo para esa etapa. En la primera infancia se construyen las bases en las que se desarrolla el sujeto. Allí se forman sus estructuras de socialización, inteligibilidad, disponibilidad corporal, entre otras”, explicó.
Según Rodríguez, si se garantiza el desarrollo integral en esa etapa “vamos a tener mejores resultados en el trayecto escolar futuro de ese niño o niña”.
Rodríguez también recordó que Fundación Arcor lleva adelante en forma constante capacitaciones a directivos y docentes de jardines y espacios de niñez de municipios de distintos puntos del país con la finalidad de fortalecer esas propuestas.
Sobre el Encuentro
Omep Argentina celebró su 75° aniversario de su creación en el mundo y los 40 años de la recuperación de la democracia en Argentina y, ese marco, desarrolló el 16° Encuentro Internacional de Educación Infantil: “La Ciudadanía de las Infancias, su educación y bienestar. Un compromiso de todos y todas”.
Para la organización internacional la educación integral y en clave de derechos es:
✔ Comunitaria y ambiental: es decir que dialoga permanentemente con la comunidad y sus integrantes sobre las problemáticas que los atraviesan.
✔ Inclusiva e intercultural: reconoce a cada uno, una y a los demás en su nacionalidad, identidad de género, cultura, etnia, religión, apariencia física e idioma
✔ Cuidada: cuando se educa se cuida y cuando se cuida se educa.
✔ Política, ética, estética y emancipadora
La educación desde la cuna promueve la construcción de identidad y pertenencia comunitaria, alentando la formación de ciudadanos respetuosos de la diversidad, la interculturalidad y los valores democráticos.
[post_title] => Fundación Arcor participó el 16° Encuentro Internacional de Educación Infantil de Omep
[post_excerpt] =>
[post_status] => publish
[comment_status] => closed
[ping_status] => closed
[post_password] =>
[post_name] => fundacion-arcor-participo-el-16-encuentro-internacional-de-educacion-infantil-de-omep
[to_ping] =>
[pinged] =>
[post_modified] => 2023-10-12 16:16:33
[post_modified_gmt] => 2023-10-12 19:16:33
[post_content_filtered] =>
[post_parent] => 0
[guid] => https://fundacionarcor.org/?p=19683
[menu_order] => 0
[post_type] => post
[post_mime_type] =>
[comment_count] => 0
[filter] => raw
)
)