Sobre la Educación para el Desarrollo Sostenible en la Primera Infancia RESUMEN RESUMEN El artículo aborda la importancia de la educación para el desarrollo sostenible (EDS) desde la primera infancia, destacando la curiosidad innata y el potencial transformador de los niños y niñas en sus primeros años de vida. ¿Por qué no hay mariposas? Resumen. La EDS es definida como un enfoque pedagógico que promueve decisiones informadas y responsables para un desarrollo equilibrado y sos-tenible, abarcando sistemas ecológicos, económi-cos y sociales. Fomenta el pensamiento crítico, la creatividad y la resolución de problemas, habilidades esenciales para enfrentar desafíos globales. La au-tora aborda los conceptos de “desarrollo sostenible” y “desarrollo sustentable”, explicando que aunque ambos buscan un equilibrio a largo plazo entre cre-cimiento económico, inclusión social y protección ambiental, tienen enfoques y énfasis ligeramente distintos. La EDS en la primera infancia se basa en principios como la interdependencia de los sistemas naturales y sociales, la responsabilidad hacia el me-dio ambiente y la sociedad, y los valores de justicia y equidad. Este enfoque educativo se estructura en cuatro pilares fundamentales: medioambiental, so-cial, económico y cultural. Cada uno de estos pilares es esencial para proporcionar una base integral que permita a los niños desarrollar una conciencia am-biental, valores de respeto y empatía, comprensión económica responsable y aprecio por la diversidad cultural. A pesar de los desafíos en la implementa-ción de la EDS, como la falta de recursos y formación específica para educadores, existen oportunida-des significativas gracias al creciente compromi-so global con la Agenda 2030 las Naciones Unidas. Estrategias como la capacitación de educadores, la integración de la EDS en políticas educativas, la participación comunitaria y la universalización de recursos educativos son esenciales para mejorar su implementación. Finalmente, el artículo resalta la importancia de la colaboración internacional y el intercambio de buenas prácticas para avanzar en la EDS, subrayando que la educación de la primera infancia es para formar ciudadanos responsables y comprometidos con la sostenibilidad.