Resumen Este artículo se basa en experiencias de la Guardería Municipal Francisco de Paula en Rio de Janeiro, Brasil con niños y niñas muy pequeños, a partir del Proyecto “Cuenta, canta y baila para mí: construyendo nuevas na-rrativas para la Educación antirracista en la Educación Infantil”. Aborda la importancia de valorar las relaciones étnico-raciales como camino hacia una educación anti-rracista, amorosa y sostenible en la Educación Infantil. Destaca, además, la posibilidad de integrar estos tres aspectos con los supuestos contenidos en la Base Na-cional Curricular Común (BNCC) en relación al logro de objetivos de aprendizaje y desarrollo. La literatura bra-sileña, negra e indígena de encantamiento, la música y el baile son elementos fundacionales de las metodolo-gías utilizadas para esta integración. Además, busca, a través de diferentes lenguajes, la representatividad y la construcción positiva de la identidad. Se parte de la concepción del cuerpo como un territo-rio poderoso que, a través de experiencias lúdicas, se vuelve capaz de producir narrativas que le permitan existir en comunión con sus pares y en conexión con la naturaleza. Cuerpo-naturaleza que se entiende como compartir y que carga, a través de la genética ancestral africana e indígena, sus propias memorias y referentes de conducta y organización. Promueve reflexiones so-bre las concepciones de: niños, niñas e infancias, espe-cialmente pequeños de color; y sobre la necesidad de pensar tiempos, espacios y formación docente. Desta-ca la relevancia de la documentación pedagógica para la ejecución y proyección de itinerarios. Además, este artículo refuerza la importancia de implementar las Le-yes 10.639/03 y 11.645/08, que hicieron obligatoria la en-señanza de Historia y Cultura africana, afrobrasileña e indígena. Brinda oportunidades para la diversidad, con miras a garantizar los derechos humanos, la ciudadanía y la equidad, buscando una visión holística del concepto de sostenibilidad. Contribuye a desnaturalizar estereo-tipos que refuerzan los prejuicios, la discriminación, los problemas ecológicos y otras formas en que se presen-ta el racismo. Palabras clave: Relaciones étnico-raciales - Educación Infantil - Educación Sostenible.